Mecanografía


La Mecanografía al tacto

La mecanografía al tacto es una técnica que permite teclear con rapidez y precisión sin mirar las teclas.
Para colocar los dedos sin mirar, use la fila de teclas que hay en el centro (asdf jklñ) del teclado.






Tecla E e I
Para teclear las teclas E y I, situadas sobre la fila de partida, llamada fila de extensión use los dedos medios.
Si extiende el dedo medio para pulsar las teclas E o I, o cualquier tecla de la fila de extensión, comprobará que los demás dedos de esa mano también se estiran ligeramente para luego volver a la posición original una vez que relaja los músculos. Quizá las manos sigan ese movimiento, pero deberá intentar reducirlo en lo posible.

Mayúsculas
Para las mayúsculas se tiene que mantener pulsado Shift con el meñique de la mano opuesta a la vez que aprieta la otra tecla con la mano correspondiente. Las mayúsculas se escriben siempre usando ambas manos.
La tilde
Para tildar los crácteres con símbolos como ´ o ´´, deberá combinar la tecla del acento con la letra oportuna.

Por ejemplo, para escribir "é" pulse la tecla del acento y después la tecla "e"
El apóstrofo y la diéresis
La diéresis se indica en español colocando dos puntitos sobre la "u". Para ello, pulse Shift, y sin levantar el dedo, pulse la tecla ´´. A continuación, pulse "u".
El apóstrofo, que es de uso corriente en el catalán, se emplea raramente en español. Sin embargo, dada su utilidad en expresiones coloquiales, así como en diversas abreviaturas y préstamos.



El Catalán
El teclado que se usa habitualmente en España contiene caracteres especiales, propios del catalán. Éstos son el acento grave (`) y la cecedilla (ç) y no se encuentran en los teclados americanos.



 
Posiciones de los dedos
Empezando por la mano izquierda, apoye el meñique en la A, el anular en la S, el dedo medio en la D y el índice en la F. Deje el pulgar en reposo sobre la barra espaciadora.
En cuanto a la mano derecha, apoye el índice en la J, el dedo medio en la K, el anular en la L y el meñique en la tecla siguiente.
Puede que palpe unos bultitos en las teclas de los dedos índice (F y J) o en las de los dedos medios (D y K)
Muchos teclados tienen para orientar en la escritura. Mantenga rectas las muñecas y flexione las palmas para que queden en reposo.
Procure acostumbrarse a los bultitos si los hay.



 

Instrucciones de tecleado
Escriba sin mirar al teclado para aprender de memoria las posiciones de las teclas y los movimientos de los dedos.
Escriba cuidadosamente y sin prisa. De ese modo conseguirá ser más eficiente en poco tiempo.
Siempre que practique una letra por primera vez, el tutor le enseñará un diagrama que le ayudarà a familiarizarse con la posición de los caracteres sin tener que mirar al teclado.
Asimismo se mostrará un dibujo de las manos para indicarle qué dedo corresponde a cada tecla.
Ergonomía

Postura de Trabajo:
1. Siéntese correctamente con la espalda y el cuello erguidos.
2. Coloque el teclado a una altura adecuada, procurando que el ángulo entre cada brazo y antebrazo sea de 90º o ligeramente superior.
3. Pise el suelo con toda la planta del pie o coloque éstos en un reposapiés.






 

 
Posición de la Pantalla:
1. Deje un "brazo" de distancia entre usted y la pantalla (unos 60 cm/24 pulgadas).
2. La pantalla debería estar ligeramente inclinada hacia abajo (unos 20º).
3. No ponga el monitor sobre el ordenador.
 
 
  



Otros Consejos:
1. Compruebe la incidencia de la luz para evitar reflejos en la pantalla.
2. Haga pausas regulares: estírese y relaje los ojos mirando a algún punto lejano. Reclínese cada cierto tiempo dejando caer los brazos. Sacuda tranquilamente las manos y abra y cierre los puños. Le aconsejamos repetir este ejercicio cada diez o quince minutos.


Postura Incorrecta

No se encoja en la silla. Podría causarle dolor en la zona lumbar y molestia en cuello y hombros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario